Somos muchos los que pensamos en una educación diferente. Sin alumnos "estabulados" y nosotros sin tener que estar delante dirigiendo. Desgraciadamente como profesora de la Junta de Extremadura este es mi método.
Aquellos que me leáis os haréis la pregunta ... por qué?. Hace tiempo que la Junta de Extremadura fue pionera en esto de las tecnologías, algo que yo por supuesto agradezco y me encanta, pero reconozco que es dificil en esta España nuestra encontrar el método idóneo para implantarlas. Por un lado los profesores que no quieren, los que son obligados, los que pasan...por otro los alumnos y por otro los padres. Vamos todo un elenco de colectivos que no sirven más que para impedir desarrollar el proceso. Pero volviendo a mi pregunta, en su momento la Junta estableció un sistema fijo de mesas y ordenadores compartidos, uno para cada dos niños, y eso ha quedado como residual dentro de nuestras aulas. Por esta razón los niños están atados a mesas fijas y menos mal que la silla aún se mueve. Pero como profesora intrépida y nada convencional sigo soñando con un sistema mejor, que me permita interactuar con mis alumnos y además ser una entre ellos. Así que buscando en esta red, nube, o lo que sea me encontré con este recurso realizado con POPLET, que me permite ordenar mis ideas aunque lo que yo querría sería ordenar el aula. Es una recopilación de como poder utilizar las tecnologías dentro y fuera del aula para conseguir "darle la vuelta a la clase", vaya fliparnos con esa vuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario